loader image

HISTORIA

“Hacienda La Capilla” es una de las haciendas tequileras que perdura en Jalisco. Tiene sus orígenes a finales del siglo XIX; fue fundada por el señor Don Antonio De Aceves mejor conocido en la Región Alteña como “El Amo Aceves”, quien dedicó su vida entre otras actividades al cultivo de agave azul Tequilana weber y a la producción de Tequila.

La hacienda está situada en la región de Los Altos de Jalisco al este de Guadalajara, considerada como una de las mejores ubicaciones para el cultivo de agave azul Tequilana weber debido a las condiciones de su clima y las propiedades de la tierra roja característica de esta zona, razón por la cual aquí se encuentran varios de los mejores productores de tequila.

La Compañía Tequilera Hacienda La Capilla ha creado su historia y hoy en día se distingue por los altos estándares de calidad de sus productos, que ha sido posible alcanzar gracias a la colaboración de una mano de obra local cuya vida ha girado siempre en torno al Tequila.

PLANTACIÓN

Recolectamos los hijuelos de nuestros plantíos para así conservar y reproducir nuestros mejores agaves desde su nacimiento.

 Cocción / Molienda

Las piñas son partidas según su tamaño en 2 o 4 partes para lograr así una perfecta cocción. Este proceso dura un promedio de 48 horas, tiempo durante el cual se inyecta vapor de agua y presión en el horno con el propósito de transformar los almidones en azúcares.

Después del cocimiento las piñas se someten a un triturado y molienda, obteniendo el mosto o jugo del agave.

DESTILACIÓN

Destilación: Esta se divide en dos, en la primera destilación (destrozado) el mosto fermentado pasa a los alambiques de cobre donde se obtiene un producto llamado “ordinario” En la segunda destilación (rectificado) se refina el “ordinario” obteniendo el Tequila.

 ENVASADO

Este es de origen, en nuestras instalaciones, Una vez seleccionada la categoría del tequila se deposita en botellas nuevas y lavadas, ya con la cantidad de tequila indicado se sellan y empaquetan todo esto con altos estándares de calidad.

HISTORIA

PROCESO

RECONOCIMIENTOS

JIMA

Se seleccionan los agaves maduros, para cortar las pencas u hojas y desprender la raíz             dejando únicamente la piña

 Fermentación

En este proceso que dura 72 horas, al mosto contenido en tinas de acero inoxidable se le agrega levadura trasformando los azucares en alcoholes.

 Maduración

El tequila que se obtiene se pone en barricas de roble Americano. Para Tequila Reposado un mínimo de 2 meses, para Tequila Añejo un mínimo de 1 año  y para Extra Añejo mínimo 3 años.

“Hacienda La Capilla” es una de las haciendas tequileras que perdura en Jalisco. Tiene sus orígenes a finales del siglo XIX; fue fundada por el señor Don Antonio De Aceves mejor conocido en la Región Alteña como “El Amo Aceves”, quien dedicó su vida entre otras actividades al cultivo de agave azul Tequilana weber y a la producción de Tequila.

La hacienda está situada en la región de Los Altos de Jalisco al este de Guadalajara, considerada como una de las mejores ubicaciones para el cultivo de agave azul Tequilana weber debido a las condiciones de su clima y las propiedades de la tierra roja característica de esta zona, razón por la cual aquí se encuentran varios de los mejores productores de tequila.

La Compañía Tequilera Hacienda La Capilla ha creado su historia y hoy en día se distingue por los altos estándares de calidad de sus productos, que ha sido posible alcanzar gracias a la colaboración de una mano de obra local cuya vida ha girado siempre en torno al Tequila.

Plantación

Recolectamos los hijuelos de nuestros plantíos para así conservar y reproducir nuestros mejores agaves desde su nacimiento.

JIMA


Se seleccionan los agaves maduros, para cortar las pencas u hojas y desprender la raíz dejando únicamente la piña

 Cocción / Molienda

Las piñas son partidas según su tamaño en 2 o 4 partes para lograr así una perfecta cocción. Este proceso dura un promedio de 48 horas, tiempo durante el cual se inyecta vapor de agua y presión en el horno con el propósito de transformar los almidones en azúcares.

Después del cocimiento las piñas se someten a un triturado y molienda, obteniendo el mosto o jugo del agave.

 FERMENTACIÓN

En este proceso que dura 72 horas, al mosto contenido en tinas de acero inoxidable se le agrega levadura trasformando los azucares en alcoholes.

DESTILACIÓN

Destilación: Esta se divide en dos, en la primera destilación (destrozado) el mosto fermentado pasa a los alambiques de cobre donde se obtiene un producto llamado “ordinario” En la segunda destilación (rectificado) se refina el “ordinario” obteniendo el Tequila.

 MADURACIÓN

El tequila que se obtiene se pone en barricas de roble Americano. Para Tequila Reposado un mínimo de 2 meses, para Tequila Añejo un mínimo de 1 año  y para Extra Añejo mínimo 3 años.

Envasado

Este es de origen, en nuestras instalaciones, Una vez seleccionada la categoría del tequila se deposita en botellas nuevas y lavadas, ya con la cantidad de tequila indicado se sellan y empaquetan todo esto con altos estándares de calidad.